Se promulga un proyecto de ley que garantiza la protección salarial básica de los trabajadores domésticos y de atención domiciliaria

SANTA FE-La Gobernadora Michelle Luján Grisham firmó un proyecto de ley que garantiza que los trabajadores domésticos y del cuidado del hogar -las personas que limpian las casas y brindan atención a otros- estén protegidos por las normas de salario mínimo de Nuevo México y otras protecciones salariales. El proyecto de ley 85 del Senado, Ley de Salario Mínimo para el Servicio Doméstico, está patrocinado por la senadora Liz Stefanics y la representante Christine Trujillo.

"Esta es una victoria histórica para los trabajadores domésticos y de atención domiciliaria", dijo Carlota Muñoz, miembro de El CENTRO de Igualdad y Derechos. "Durante mi empleo en una empresa de servicios de limpieza, dejé de recibir pagos por las horas que trabajaba. Me sentí impotente y sentí que no se respetaba mi trabajo. Estoy orgullosa de los servicios que presto a mi comunidad, y me alegro de que entre en vigor esta ley que proporcionará a los trabajadores como yo más protecciones y la seguridad de que su trabajo será valorado como cualquier otro."

Los trabajadores domésticos han quedado fuera de muchas protecciones laborales a lo largo de la historia, y normalmente tienen muy pocas opciones cuando no se les paga. El proyecto de ley 85 pone fin a las exenciones de las leyes salariales de Nuevo México para las trabajadoras domésticas, como ya se ha hecho a nivel federal.

"Estamos orgullosos del trabajo que realizan las trabajadoras domésticas", dijo Alicia Sáenz, también miembro de El CENTRO de Igualdad y Derechos. "No hay nada más importante que cuidar a los niños, ancianos y familiares con discapacidades de Nuevo México. Es un trabajo invisible, plagado de explotación como el robo de salario, e históricamente no se ha dado a nuestro trabajo el valor que merece. El proyecto de ley 85 es un paso en la dirección correcta para remediar eso y para ampliar las protecciones que nos permitan hacer valer nuestros derechos. Seguiremos organizando a las trabajadoras domésticas y a los trabajadores con salarios bajos hasta que todos los trabajadores sean tratados con la dignidad y el respeto que merecemos".

La ley de Nuevo México generalmente exige a los empleadores que paguen a los empleados el salario mínimo y las horas extras, que mantengan registros y que paguen a los empleados en su totalidad y a tiempo. Sin embargo, al igual que otras leyes salariales promulgadas en la década de 1930, excluyó del salario mínimo y de otras protecciones a grandes categorías de trabajo que suelen realizar las mujeres y las personas de color.

"Los trabajadores domésticos y los trabajadores de atención domiciliaria tienen trabajos difíciles e importantes de los que dependemos", dijo Stephanie Welch, abogada supervisora del Centro de Derecho y Pobreza de Nuevo México. "Esta legislación elimina las prácticas anticuadas y discriminatorias en Nuevo México para que las personas que realizan algunos de los trabajos más difíciles, como el cuidado de los seres queridos de otras personas y la limpieza de las casas, reciban un trato justo y puedan buscar un recurso cuando no lo reciban".

La ley federal eliminó su exclusión de los trabajadores domésticos hace años, pero al carecer de protecciones estatales, los habitantes de Nuevo México que trabajan en los hogares de las personas no estaban protegidos y estaban sujetos a salarios bajos o nulos y a situaciones de explotación.

Con la aprobación de la ley SB 85, los trabajadores domésticos y de atención domiciliaria estarán ahora cubiertos por las leyes salariales de Nuevo México, y el Departamento de Soluciones Laborales de Nuevo México podrá investigar sus quejas, hacer valer sus derechos y recuperar sus salarios y daños.

"La Legislatura de Nuevo México reconoció que ya es hora de asegurar que todos los trabajadores, incluyendo las personas que trabajan duro en los hogares de otras personas, tengan garantizadas las protecciones laborales fundamentales al igual que todos los demás", dijo Adrienne R. Smith de la Coalición de Cuidadores de Nuevo México. "La exclusión histórica de los trabajadores domésticos de las leyes laborales federales es un feo vestigio de la esclavitud. El gobierno federal corrigió ese error hace años. Estamos muy contentos de que hoy Nuevo México también lo haya hecho".

El Senado de Nuevo México aprobó el SB 85 el 18 de febrero. La Cámara de Representantes la aprobó el 12 de marzo.

###

El Centro de Derecho y Pobreza de Nuevo México se dedica a promover la justicia económica y social a través de la educación, la defensa y el litigio. Trabajamos con los habitantes de Nuevo México de bajos ingresos para mejorar las condiciones de vida, aumentar las oportunidades y proteger los derechos de las personas que viven en la pobreza.

La Coalición de Cuidadores de Nuevo México aboga por la educación, la formación, las prestaciones, los salarios y el desarrollo profesional de los trabajadores de atención directa para que puedan prestar un mejor servicio a las personas mayores y a las personas con discapacidad.

El CENTRO de Igualdad y Derechos es una organización de base dirigida por inmigrantes latinos con sede en el centro de Nuevo México que trabaja con las comunidades de inmigrantes latinos y sus aliados para defender, fortalecer y promover los derechos de nuestra comunidad.

Traducir